Tema 2. La música vocal en el Renacimiento

Contexto histórico del Renacimiento

El humanismo es la filosofía que impregna toda la cultura del Renacimiento. El humanismo sería el enfoque que la sociedad hace al poner al ser humano como centro del mundo. El humanismo supone una visión antropocéntrica del mundo frente a la visión teocéntrica medieval.

El ser humano gracias a los avances científicos, adquiere autoconfianza y es capaz de atreverse a viajar (auge de la navegación), relacionarse con otras culturas (Marco Polo) y comerciar con países extranjeros (América, Oriente)

Copérnico, Kepler y Galileo retaron a la iglesia cristiana con sus teorías: La tierra era redonda y no plana como postulaba la iglesia; La tierra no era el centro del sistema solar sino el sol, y pensaba que la tierra se movía alrededor del sol (heliocentrismo). Esto supuso una pérdida de confianza del ser humano en la Iglesia cristiana.

Otro revulsivo para la época fue la rebelión de Martín Lutero contra la Iglesia Católica sobre todo por los casos de corrupción que Lutero criticaba. En concreto Lutero pensó que la iglesia se había apartado de la idea de pobreza del primer cristianismo. Publicó una serie de tesis y en menos de un año tuvieron tal repercusión que les sirvieron para fundar una nueva iglesia: La iglesia protestante (luterana). Gran parte de Europa, sobre todo el norte de Alemania se adhirió a la iglesia de Lutero.

En el renacimiento italiano destacó el nuevo “artista independiente” a diferencia del creador de arte medieval que se sentía inspirado por la divinidad. Estos artistas estaban protegidos por familias burguesas pudientes, que actuaban como MECENAS o protectores de tales artistas. 


Características musicales del renacimiento 

 Las técnicas compositivas en el renacimiento son utilizadas por casi todos los autores de Europa por participar de un estilo internacional especialmente en música religiosa. Por otro lado, la música profana va a mostrar características autóctonas propias del país en que se produzca. 

Principales técnicas compositivas :
 

a) La textura: el renacimiento supone el auge de la polifonía vocal, es decir, el canto a varias voces diferentes. Lo más frecuente es que la escritura se desarrolle a cuatro voces: soprano, alto, tenor y bajo. Esta plantilla vocal se va complicando llegando a escribirse obras a varios coros (policoralidad). 



b) Técnica de cantus firmus: Sobre una melodía anterior se construye una polifonía. Puede ser una melodía tomada del canto gregoriano (música religiosa) o bien de la música profana (melodías populares). En un principio y sobre todo en música religiosa se colocaba la melodía gregoriana en el tenor, a lo largo del renacimiento podemos encontrar el cantus firmus en todas las voces. En música profana, este cantus firmus lo encontramos casi siempre en la voz superior (soprano).
 

c) Técnica de contrapunto imitativo: El motivo expuesto en una voz va pasando por el resto de las voces reexponiéndose. De esta forma, se logra que todas las voces tengan la misma importancia. Este es un principio básico del contrapunto: voces independientes con la misma importancia.



 d) Técnica de las diferencias o variaciones
Se de da especialmente en España teniendo especial incidencia en piezas para órgano, laúd y vihuela (antecesor de la guitarra). Consiste en repetir un tema variándolo. Esta variación se puede hacer alterando el ritmo (p.ej. Cambiando las figuras), cambiando la melodía (añadiendo notas), cambiando la armonía (modificando los acordes de acompañamiento). Temas que fueron frecuentemente sometidos a variación tienen nombres como: El canto del caballero, Guárdame las vacas, L´homme armée


Cualidades de la música renacentista
a) Uso del acorde triada (de tres notas: tónica, tercera y quinta)
b) Empleo de la textura a cuatro voces
c) Gusto especial por la polifonía y especialmente por el contrapunto
d) Homogeneidad de estilos en toda Europa

e) Obras vocales se tocaban con instrumentos y a obras instrumentales se les colocaba texto para ser cantadas
f) El tempo preferido era el tactus, es decir, un ritmo natural aproximado a la velocidad del corazón en reposo. 
g) La letra es fundamental en la polifonía, intentando imitaciones musicales al texto cantado. Se utilizan recursos como sonidos que imitan a la naturaleza que llamamos madrigalismos.
h) Con respecto al texto, se procura que música y texto guarden una coherencia.   

Música vocal religiosa: Misa y motete

 1. La Misa.  Es una forma musical religiosa, polifónica y a capella compuesta por varias secciones siendo las más importantes: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei. La misa renacentista es polifónica a diferencia de la misa monódica gregoriana del medievo. A partir de Palestrina el texto de la misa, a pesar del contrapunto, se hace más inteligible.

La misa sobre cantus firmus utilizaba una melodía preexistente, generalmente del canto gregoriano que se utilizaba en todas las secciones y se completaba con la polifonía en el resto de las voces. 

La misa parodia o misa de imitación, emplea bloques polifónicos completos tomados de otras misas, de motetes o de obras profanas a las que se les ha modificado el texto y sobre ese material se practican variaciones.

2. El Motete. Es una composición vocal, polifónica y religiosa que tiene su origen en la Edad Media y alcanza su madurez técnica en el renacimiento. El motete renacentista deja de ser politextual convirtiéndose en una composición continua con un texto único, frecuentemente en contrapunto con breves partes homofónicas.

Música vocal profana: Madrigal, villancico y romance

1. El Madrigal: Es una forma musical vocal, polifónica y profana que tiene su auge durante el renacimiento, especialmente en el siglo XVI. Se basa en textos literarios de gran calidad frecuentemente de autores italianos como Petrarca o Dante. Musicalmente tiene influencias de la frottola y del motete. Su estructura es contínua sin estribillos. Aunque su origen es italiano, no tardaría en difundirse por el resto de Europa. 

El madrigal italiano extiende su influencia a Inglaterra donde se pone de moda, creándose un extenso repertorio de ellos. En el madrigal, hay una melodía principal en la voz superior y las demás voces son secundarias. Esto motivó que se mantuviera la voz superior que lleva la melodía y que el resto de las voces frecuentemente fueran sustituidas por instrumentos.

A finales del siglo  XVI el madrigal sirvió para practicar innovaciones armónicas. Los madrigalistas tardíos (finales del XVI) como Claudio Monteverdi, Cipriano de Rore, Lucca Marenzio o Carlo Gesualdo escribieron innovadoras melodías cromáticas.

El “madrigalismo” fue un recurso empleado en esta forma musical que consistía en describir sonidos naturales con la voz (p. ej. animales). La temática del madrigal era por lo general amorosa aunque también épica.


2. Villancico: Es una forma musical española vocal con textos de inspiración popular y ritmos también de inspiración popular. Los textos son sencillos y las melodías pegadizas. Destaca por su aire sencillo a diferencia del madrigal italiano. Está concebido para ser cantado a varias voces, por lo general, 3 ó 4. Dentro de estas voces, la distribución más usual es emplear soprano, alto, tenor y bajo. 


Tiene una peculiaridad que es el empleo de un estribillo que se intercala entre estrofas de diferente texto. No guarda ninguna relación con el villancico navideño, simplemente significa “canción de villanos”. La temática más común es sobre sencillas historias de amor o anécdotas populares. Autor de villancicos fue Juan del Enzina. Los villancicos los encontramos agrupados en cancioneros (Cancionero de la Colombina, Cancionero de Palacio, Cancionero de Upsala, Cancionero de Medinacelli).

3. Romance: Guarda relación con el villancico, por su aire popular, por ser cantado a varias voces, por utilizar textos profanos. Una característica del romance es emplear temas que narran las hazañas de caballeros, de batallas o pequeñas historias de tradición popular. A diferencia del villancico, el romance no necesita de estribillo, si bien podemos encontrar algunos que repiten determinados versos. Encontramos romances en los cancioneros que ya hemos citado.


Las danzas del Renacimiento

El primer aspecto a destacar de la danza del renacimiento es su carácter aristocrático y su función está en las cortes nobiliarias: Alemania, Francia, España, Italia. 

Existen dos tipos de danzas: 

Danza baja: Basada en movimientos parsimoniosos de desplazamiento de los pies por el suelo (Pavana) 

Danza alta: Movimientos en los que se alzan las piernas, asociados a ritmos rápidos. (Ejemplo: la Gallarda) 

Generalmente se bailaban por parejas de danzas Gallarda-Pavana. 

Es la época en la que aparece la coreografía o planificación en detalle y explicación de los pasos. El primer ejemplo de libro coreográfico es Orchesografie de Thoinot Arbeau (1566). 

Otras danzas renacentistas son: branle, allemande y courante. 

Cita y comentario de obras y autores  

En música religiosa contamos con los mismos autores para la misa y el motete.

Se diferencian en escuelas, aunque sólo citaremos las más importantes:

1. Escuela franco-flamenca: Es la iniciadora del nuevo estilo renacentista polifónico. En ella encontramos autores como:

 Guillaume Dufay: Compositor de misas y del famoso motete Nuper Rosarum Flores utilizado para la consagración de la catedral de Florencia.

Josquin des Prés: Destacó en misas y motetes de cantus firmus. Como su Missa l´homme armée sobre tenor profano. 


Otros autores de esta escuela: Binchois, Busnois y Ockeghem.


2. Escuela italiana: Tiene dos centros principales: Roma por ser la sede vaticana y Venecia en torno a la catedral de San Marcos.

Giovanni da Palestrina: Autor de la Missa del Papa Marcello, que ayudó a que el Concilio de Trento mantuviera la costumbre de practicar polifonía en el culto. En esta misa el texto se entiende perfectamente a diferencia de polifonías anteriores donde el contrapunto interfería en la comprensión del texto.

Andrea Gabrielli: Pertenece a la Escuela Veneciana. Su principal innovación fue el empleo del cori spezzati (policoralidad). Gabrieli colocaba diferentes coros en distintas partes de la catedral de San Marcos. Esto creaba un efecto de espacialidad (estereofonía).

3. Escuela española: España vive en el Renacimiento un auge económico que permite la creación musical a gran nivel. Autores españoles fueron:

Tomás Luis de Victoria: Autor de abundante música  religiosa como su obra Officium defunctorum (oficio de difuntos), Officium Hebdomadae Sanctae (oficio de semana santa) y el motete O magnum mysterium. Su música es de una alta espiritualidad y fue muy influyente en Roma.

Cristóbal de Morales, y Francisco Guerrero con un estilo más fresco y menos austero que Victoria. Aunque destacaron en música religiosa, siendo autires de misas y motetes. Ambos tienen una producción profana de aire popular. Algunas de los obras están recogidas en los cancioneros de la época (Cancioneros de Palacio, Colombina, Medinacelli, de Uppsala...)

En música profana podemos citar entre otros a Juan de Triana, Juan Vázquez, y sobre todo a Juan del Enzina autor de obras como Hoy comamos y bebamos, Levanta Pascual, levanta y Mas vale trocar.

Tema 6. La música instrumental del Romanticismo

Entorno histórico y estético el Romanticismo es la etapa más importante de la Historia de la Música por la cantidad y calidad de músicos en ...