jueves, 6 de mayo de 2021

Tema 6. La música instrumental del Romanticismo

Entorno histórico y estético

el Romanticismo es la etapa más importante de la Historia de la Música por la cantidad y calidad de músicos en este periodo. El Romanticismo como corriente estética se extiende desde 1815 a 1880 con la llegada del impresionismo aunque en muchos lugares continuará hasta entrado el siglo XX con el posromanticismo.

El ideal del romanticismo surge de pensadores como Tieck, Jean Paul, Schopenhauer o Nietzsche. En su estética se busca la evasión y la huida de la realidad, de ahí que otorgue tanto valor a lo onírico, a lo fantástico y los ambientes nocturnos. Es igualmente un modo de expresión de sentimientos y una forma de arte donde prima la libertad, por eso se aleja de las normas estéticas de la ilustración. La música se considera la más suprema de las artes porque es la que mejor puede reflejar el mundo de los sentimientos.

En pintura destacamos la figura de Francisco de Goya que plasma de forma magistral un convulso mundo interior así como la producción pictórica de Géricault, Delacroix y Turner.

En literatura son artistas plenamente románticos Lord Byron, Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro y José de Espronceda. El sentimiento nacionalista es otra de las características del periodo, creando estilos autóctonos en los diferentes países de Europa.


Características musicales de la música instrumental del Romanticismo

  • Libertad en cuanto a forma
  • Armonías complejas
  • Fuerte uso de la disonancia
  • Texturas densas y complejas
  • Gran variedad de piezas y formas
  • Virtuosismo
  • Crecimiento de la plantilla orquestal que llega a contar con más de noventa músicos

La música instrumental se va a desarrollar en una gran cantidad de formas musicales con estructuras libres donde destacamos:

  • Formas pianísticas breves como nocturnos, polonesas, mazurkas, estudios, preludios, polkas, intermedios, elegías, rapsodias y baladas, entre otras. 
  • La sinfonía se desarrolla hacia formas más libres siendo el género preferido del primer romanticismo. En ella encontramos grandes contrastes tímbricos y complejidad armónica. El minuetto del clasicismo es sustituido por el scherzo y las estructuras de las sinfonías gozan de gran libertad de forma, y riqueza rítmica y melódica
  • La música programática es aquella que pretende describir un argumento con medios puramente musicales. Un esquema literario conduce la obra y su carácter es descriptivo pudiendo encontrar este género en la sinfonía programática y el poema sinfónico, ambas formas para orquesta.
El personaje más influyente en todos los artistas románticos es Ludwig van Beethoven que es interpretado como prototipo del genio romántico libre e independiente, siendo el músico un artista que ya no depende de intereses de mercado. Llevó a la sinfonía a su cúspide librándola de las estrictas reglas clásicas y siendo el campo idóneo para la expresión de los sentimientos.


Cita y comentario de obras y autores

  • Ludwig van Beethoven: iniciador del movimiento romántico y figura de referencia. Sus obras más destacadas son la Sinfonía Heroica (nº 3), la Quinta, la Sexta (Pastoral) y la Novena (Coral). También es autor de innovadores cuartetos de cuerda como los dedicados al príncipe Razumowsky y de la sonata para piano Claro de Luna.
  • Franz Schubert: Escribió nueve sinfonías de la que destacamos la Incompleta que ocupa el octavo lugar entre ellas y consta de tan solo dos movimientos.
  • Félix Mendelssohn: Autor de cinco sinfonías de corte clasicista. Destacamos la Sinfonía Escocesa y la Sinfonía Italiana. También en su producción requiere especial atención su obra El Sueño de una noche de verano para orquesta, voces solistas y coro de voces agudas.
  • Robert Schumann: Siguió el esquema de Beethoven en sus cuatro sinfonías. Su producción pianística es abundante y en ella encontramos las Escenas para niños.
  • Johannes Brahms: Romántico tardío autor de cuatro sinfonías que siguen el esquema de Beethoven y Schubert. Citaremos por su energía rítmica las Danzas Húngaras para orquesta.
  • Héctor Berlioz: Autor francés padre de la sinfonía programática en la que se narra un argumento con medios puramente musicales. La idea fija es la anticipación del leitmotiv wagneriano al otorgar una melodía a un personaje. Una de sus obras más importantes es la Sinfonía Fantástica.
  • Franz Liszt: Músico húngaro autor de doce Poemas Sinfónicos que pertenecen al género descriptivo así como de abundante producción para piano solo, instrumento del cual fue un reconocido intérprete.
  • Fréderic Chopin: Polaco afincado en Francia. Llevó al piano a su máxima expresión como instrumento rey destacando de sus obras las complejas armonías y las ricas melodías cargadas de adornos como escalas, trinos y arpegios. Cultivó las formas libres, entre ellas los estudios, fantasías, nocturnos, polonesas, etc.

jueves, 4 de febrero de 2021

Análisis de "Tres morillas m´enamoran en Jaén"

Tres morillas m´enamoran en Jaén

Análisis de audición con partitura

Ritmo

a) Tipo: binario

b) Compás: 2/2

c) Tempo: No hay indicaciones en la partitura pero la versión es de tempo lento

d) Observaciones respecto al ritmo: Se mantiene constante a lo largo de toda la pieza. El motivo rítmico principal es una sucesión de figuras blancas.

Melodía:

a) Tipo: Diatónica sin alteraciones accidentales. Intervalo característico de cuarta al inicio de las frases en la voz superior (mi-la). Tendencia a acabar las frases en el grave.

b) Es un modo IV al acabar las frases en mi y tener el la como dominante

Textura:

a) Tipo: homofónica a tres voces (ATB: alto, tenor y bajo)

b) Observaciones: Ritmo y textura de gran simplicidad con algún sencillo contrapunto en la voz de tenor. Las voces se mueven haciendo acordes.

Timbre:

a) Tres voces siendo la superior femenina y las dos inferiores masculinas

b) En la introducción aparecen unos instrumentos de cuerda y flauta que hacen las líneas melódicas de las voces. En el centro de la pieza hay una parte instrumental a cargo de la flauta y la cuerda.


1b. Forma, género musical, periodo artístico, cronología, nombre de la obra y autor

a) Forma: Villancico

b) Estructura: Alternancia de dos estrofas con diferentes textos con un breve estribillo ("Axa, Fátima y Marien")

c) Periodo artistico: Renacimiento

d) Cronología: siglos XV y XVI

e) Nombre de la obra: Tres morillas m´enamoran en Jaén

f) Autor: Anónimo


lunes, 21 de enero de 2019

Análisis de Santa María Strela do Día

Ritmo:
a) Tipo de ritmo: Cuaternario
b) Compás: 4/4
c) Tempo: vivo
d) Otras observaciones de interés: Ritmo constante sin cambios. El motivo rítmico más destacado es blanca-negra- negra (larga-breve-breve)

Melodía: 
a) Tipo de melodía: Diatónica sin alteraciones accidentales, predominando el movimiento por grados conjuntos en el desarrollo de la misma
Otras características de interés: Tendencia a acabar en el grave. Modo primero al acabar en re y tener la dominante en la. Observamos dos melodía diferentes, el estribillo que suena al principio que se desarrolla en una zona grave y la estrofa con tendencia al agudo

Textura:
a) Tipo de textura: Monódica en la partitura y con notas añadidas a modo de adorno en la audición
b) Observaciones respecto a la textura: la obra es de gran simplicidad desarrollándose las voces femeninas y masculinas por octavas y siendo dobladas al unísono por un instrumento de cuerda

Timbre: 
a) Voz, instrumento, conjunto vocal o instrumental: Voces femeninas y masculinas que se alternan y algunos instrumentos de cuerda que acompañan así como una flauta que dobla las voces
 b) Otras observaciones de interés: La introducción está a cargo de unos instrumentos de cuerda que hacen la melodía del estribillo. Se van alternando al principio las voces femeninas y masculinas y al final hombres y mujeres cantan doblándose a la octava en el estribillo final

1b. Forma, género musical, periodo artístico, cronología, nombre de la obra, autor
a) Forma musical: Cantiga
b) Otras características con respecto a la forma: Presenta una estructura donde se alternan estrofas con un estribillo fijo
c) Género musical: Vocal profano de tema religioso
d) Periodo artístico: Edad Media
e) Cronología: siglo XIII
f) Nombre de la obra: Santa María Strela do Día de las Cantigas de Santa María
g) Autor: Alfonso X El Sabio







domingo, 25 de febrero de 2018

Cómo hacer un análisis de obra musical en selectividad

En selectividad necesitamos descomponer las obras en sus parámetros siguiendo el guión que se nos facilita, para ello es importante que utilices el lenguaje técnico con propiedad.

Lo más importante, sea la obra que sea, es saber qué se debe responder en cada apartado, ya que un fallo muy común es que estés hablando por ejemplo del timbre y hagas referencia a la textura, esto es, no debes mezclar parámetros.

RITMO:
a. Tipo de ritmo: Binario o ternario y también puede ser libre como en el canto gregoriano (jamás digas "no tiene ritmo"). También podemos encontrar los ritmos binarios y ternarios con subdivisión ternaria. Prácticamente hasta el siglo XX no vamos a encontrar obras con ritmos compuestos o de amalgama.

b. Compases: Como ya sabes, muchas obras no tienen compás como le ocurre al canto llano, algunas formas improvisatorias como los preludios o algunas obras contemporáneas. El compás aparece tras la clave, lo verás en forma de indicación del tipo 2/4, 3/4, 2/2 etc.

c. Tempo: es la velocidad del ritmo. Muchas veces no se indica en la partitura. Por eso debemos hacer uso de la versión grabada para determinar qué velocidad sigue. Los tempi (plural de tempo) más comunes de más lento a más rápido son: largo, adagio, andante, moderato, allegro y presto, si bien en obras de música antigua no debes emplear los términos italianos, sino describirlos en castellano con palabras como lento, rápido o moderado. Recuerda que hasta el barroco no vamos a tener tempi extremos.

d. Otras observaciones de interés con respecto al ritmo. Debes preguntarte lo siguiente:
¿Permanece el ritmo constante a lo largo de toda la obra o hay variaciones?
¿Se producen inflexiones rítmicas como ritardando o accelerando?
¿Hay secciones lentas y otras rápidas?
¿Hay motivos rítmicos repetidos?
¿Hay cambios de compás a lo largo de la obra?
¿Hay pasajes con predominio de notas largas y otros de notas cortas como semicorcheas?

MELODÍA:
a. Tipo de melodía:
Melodía diatónica: si no presenta alteraciones tipo sostenido, bemol o becuadro.
Melodía cromática: si presenta frecuentes alteraciones. Esto es propio de la música del siglo XX.
Melodías por grados conjuntos: Las notas van por pasos, se mueven por la escala a las notas adyacentes sin dar saltos.
Melodías por saltos: normalmente se desarrollan desplegando acordes, realmente podemos hablar de acordes arpegiados.
Melodías en forma de arco: Son melodías que comienzan en el grave, se dirigen al agudo y vuelven al grave. La nota más aguda se llama cénit o clímax melódico.
Otrsos diseños melódicos son:
Melodías en arco invertido: Empiezan y acaban en el agudo.
Melodías descendentes: Empiezan en el agudo y terminan en el grave.
Melodías ascendentes: Empiezan en el grave y terminan en el agudo.
Las melodías pueden ser de ámbito estrecho si no sobrepasan un intervalo de quinta, esto es propio de la música vocal. Las melodías que sobrepasan el ámbito de octava las denominamos de ámbito extenso.

b. Otras observaciones de interés: 
Observa si hay secciones cuyas melodías van por saltos y otras por grados conjuntos.
Observa los intervalos característicos, por ejemplo, saltos de quinta o de octava.
Observa si la melodía es cantable o de carácter virtuoso, propia de la música instrumental.
Observa si la melodía en realidad se trata de uno o varios acordes desplegados.
En música modal (las que utilizan modos y no tonalidades) especialmente en canto llano, las melodías tienden a terminar en el grave, hazlo constar en tu análisis.

TEXTURA
a. Tipo de textura:
Recuerda que básicamente hay dos tipos de textura: monodía (una sola melodía) y polifonía, pero es importante saber que dentro de la polifonía podemos encontrarnos con:

Homofonía: todas las voces tienen el mismo ritmo y diferentes notas. Por lo general, La voz aguda lleva la melodía principal y las demás hacen la armonía.
Contrapunto: todas las voces tienen diferentes ritmos y notas. Todas las voces de la composición son melodías con sentido propio y tienen la misma importancia.
Melodía acompañada: hay una melodía principal y el resto de las voces o instrumentos hacen el acompañamiento. El bajo continuo barroco es un ejemplo de ello.

b. Otras observaciones de interés:
Observa si hay cambios de textura, por ejemplo secciones homofónicas combinadas con secciones contrapuntísticas.
Observa si las voces entran de forma escalonada o todas a la vez.

TIMBRE
a. Voz, instrumento, conjunto vocal o instrumental:
Si se trata de voces, debes indicar si se trata de un coro de voces iguales (como en el canto llano) o voces mixtas (voces blancas o agudas y voces graves masculinas).
Si se trata de instrumentos, debemos indicar si es una obra para un instrumento solo como una sonata para piano, música de cámara (dúo, trío, cuarteto o grupo de cámara), para orquesta sinfónica (cuerda, madera, metal y percusión) o para otras agrupaciones como una banda de música. Si es el caso de la ópera, señala la relación entre voces e instrumentos.

b. Otras observaciones de interés
Debes comentar cambios de timbre que puedan dar variedad a la obra. En el canto monódico puedes incidir en el contraste entre solista y coro, o en la resonancia de la iglesia. En polifonía, si hay alternancia de voces o pasajes con cambios de timbre, por ejemplo que se desarrollen en el agudo o en el grave y su relación con el texto, como ocurre en el madrigal.
En música sinfónica observa los cambios de protagonismo en las diferentes familias: cuerda, madera, metal y percusión.
Si hay voces e instrumentos como ocurre en la ópera recuerda señalar el papel de los instrumentos, si doblan las voces, tienen un papel secundario o bien hacen adornos o imitaciones.
Si es un instrumento a solo, debes comentar si hay contrastes de intensidad que puedan variar el timbre. En el caso del piano señala si hay pasajes en el grave lo que oscurecería el timbre.

FORMA
Las formas musicales son subgéneros en los que catalogamos las obras musicales.
Entre las obras vocales recuerda que tenemos formas religiosas como la misa, el motete, el oratorio, la pasión, el coral luterano o la cantata.
Entre las profanas podemos destacar la ópera, la cantata profana, el villancico, el romance, el lied o la zarzuela entre otras.
Entre las formas instrumentales destacadas señalaremos las de solista como la sonata y la tocata en el barroco, la sonata clásica (exposición-desarrollo-reexposición) y una gran variedad de formas para piano en el romanticismo, entre ellas el estudio, el impromptu, la fantasía, las variaciones y el nocturno. Entre las obras para conjunto tendremos las formas camerísticas como el trío sonata o el cuarteto de cuerda, la sinfonía, la suite, el concierto, el concerto grosso o el poema sinfónico.

b. Otras observaciones de interés con respecto a la forma
En este apartado debemos descubrir la estructura interna de la obra. Recuerda que las más importantes son:
Tema con variaciones: A, A1, A2, A3, A4...
Forma Rondó (una sección actúa de estribillo) A-B-A-C-A-D-A
Forma lied ternario: A- B- A. También es forma ternaria el aria da capo, dejándose la A final para improvisación y lucimiento de los cantantes (A- B- A´)
Forma danza de suite: AABB

GÉNERO
Existen diversas clasificaciones:
Género vocal o instrumental: si la obra es para voces o para instrumentos. Si aparecen voces acompañadas de instrumentos hablamos de género vocal
Género religioso o profano: Si la función es o no religiosa.
Género descriptivo o música pura: Es descriptiva si se inspira en un ambiente, época, paisaje o pretende narrar una historia con medios puramente musicales (como el poema sinfónico). Llamamos música pura la que sólo pretende deleitar por medios musicales sin basarse en un elemento extramusical.

Otra diferenciación por géneros la establecemos entre la música culta y popular. La música culta emplea recursos más elaborados y las obras pueden tener mayores dimensiones, además se escribe en una partitura, mientras que la música popular es más sencilla, de tradición oral y se transmite de generación en generación, pero no es objeto de estudio en las pruebas de selectividad.

PERIODO ARTÍSTICO
Los periodos artísticos principales de la historia de la música son: Medievo, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo (que incluiría el Nacionalismo) y Música contemporánea (donde encontramos un sinfín de escuelas y tendencias como el Impresionismo, Expresionismo, Dodecafonismo, Neoclasicismo, Futurismo, Minimalismo, etc.)



jueves, 25 de enero de 2018

TERMINOLOGÍA SELECTIVIDAD


TEMA 1


 A capella: Conocemos como música a capella la que es interpretada sólo por voces sin acompañamiento instrumental alguno. La palabra a capella significa “en capilla” al ser este estilo frecuentemente utilizado en la música religiosa tanto en el monasterio como en la liturgia. El género más representativo del canto a capella es el canto gregoriano, que era interpretado por un grupo de cantores en monodia, es decir, cantando la misma melodía. A fínales de la edad media y en el renacimiento destacó el canto polifónico a capella.

Disonancia: Sensación tensa o desagradable en la percepción de varios tonos que suenan a la vez, según lo establecido por las reglas de la armonía clásica. La disonancia conlleva una sensación de inestabilidad que pide ser resuelta en una consonancia en la armonía tonal. Son disonancias la 2ª, la 7ª y la cuarta aumentada (fa-si).

Madrigal: Forma musical vocal propia de la Edad Media y del Renacimiento. De carácter profano. Desarrollado principalmente en Italia y de textura polifónica. Algunas voces en el madrigal pueden sustituirse por instrumentos. La temática del madrigal es sobre textos de alta calidad literaria y versan sobre amor y temas épicos principalmente.

Motete : Forma polifónica de tema y función religiosa del género vocal. Se desarrolla en la Edad Media y tiene como característica presentar textos diferentes en cada una de las voces. En el Ars Antiqua (s. XII-XIII) una de las voces presentaba un canto gregoriano (cantus firmus) y las demás eran de libre composición. Con posterioridad, todas las voces se compusieron de libre creación.

TEMA 2

Contrapunto imitativo: Técnica compositiva que tuvo su esplendor en la época renacentista consistente en la presentación de un motivo melódico en una de las voces o partes y su posterior repetición en otra/s de las voces. La forma más simple de contrapunto imitativo es el canon que es la repetición literal de la melodía completa en otra u otras voces de la polifonía

Claves: Indicaciones que colocadas al principio de la partitura informan acerca de la altura de las notas en ella. La forma de las claves procede de las letras que en la edad media se utilizaban para denominar a las notas. De esta forma la clave de sol (empleada para instrumentos agudos como el violín o la flauta) viene de la letra G, la de fa (para instrumentos graves como el violonchelo) procede de la letra F y la de do (para instrumentos de altura media como la viola) de la letra C.

Consonancia: Llamamos consonancias a los intervalos permitidos en la armonía clásica por su “buena sonoridad”. Fue establecida por los pensadores griegos partiendo de las proporciones simples (½, ¾). Las consonancias fueron puestas en práctica en la edad media considerando como tales las determinadas por los griegos, esto es: la octava, la quinta justa y la cuarta justa, si bien intervalos como la tercera y la sexta fueron considerándose consonancias con el paso del tiempo, especialmente en la polifonía del renacimiento.

Alteraciones: Llamamos alteraciones a las indicaciones que suben o bajan medio tono la altura de una nota a la cual acompañan. Son las siguientes: Sostenido (#), que eleva medio tono la nota que acompaña. Bemol (b) rebaja medio tono la nota que acompaña y becuadro, que anula el efecto de las anteriores. Si aparecen detrás de la clave las llamamos alteraciones propias, afectan a todas las notas de la pieza, mientras que las que aparecen de forma esporádica se llaman accidentales


TEMA 3

Bajo continuo: Textura utilizada en la época barroca consistente en la utilización de un instrumento agudo para el plano melódico (violín, flauta), un instrumento armónico (clave, órgano) que desarrolla los acordes con la mano derecha y el bajo con la izquierda, y un instrumento grave (viola da gamba o violonchelo) que desarrolla el plano grave de la composición.

Aria: Composición vocal que suele interpretarse en una obra de carácter lírico: ópera, cantata, oratorio, etc. Aparece como forma en las óperas barrocas del siglo XVII. Sus estructuras más comunes son las arias bipartitas (AA´BB´) y el aria da capo de forma ABA´ en la cual la repetición de la A al final servía para la improvisación y lucimiento de los cantantes. En el aria la acción se detiene y se muestran los sentimientos de los personajes.

Bel canto: Estilo vocal fundamentalmente italiano, basado en la belleza e igualdad del sonido, en el fraseo a partir de una depurada técnica y agilidad de los adornos. su uso se extiende del s. XVII a comienzos del XIX. El último compositor belcantista auténtico fue Gioacchino Rossini. Su época de esplendor es el periodo barroco, con las llegada de la reforma de Gluck se limitaron los adornos vocales en favor de una clara melodía.

Concerto grosso: Composición barroca para varios instrumentos solistas que dialogan con un grupo instrumental u orquesta llamado tutti o ripieno. Su estructura es en tres movimientos Rápido-Lento-Rápido. Uno de los ejemplos más destacados de concerto grosso es la serie de Seis conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach.


TEMA 4

 Forma de sonata: Estructura musical cuyo esquema clásico se define por una exposición, desarrollo y reexposición. En la sonata clásica, en la exposición se presentan dos temas, el primero en la tónica y el segundo tema en el V grado (dominante), tras un desarrollo donde se elaboran los temas, la reexposición presenta los dos temas en la tonalidad principal (tónica). 

Cuarteto de cuerda: El térnimo tiene dos acepciones. La primera ellas hace referencia a la plantilla de cámara preferida en el periodo clásico-romántico integrada por un violin primero, un violín segundo, una viola y un violonchelo. Fue consolidado por Franz Joseph Haydn hacia 1770. Una segunda acepción hace referencia a la estructura de sonata aplicada a esta plantilla.


Calderón: Indicación que colocada sobre una nota o acorde en el pentagrama indica una suspensión temporal del ritmo hasta que el director dé la nueva entrada o el intérprete considere oportuno. El calderón se escribe como un punto coronado por un arco. Suele emplearse al final de obras o fragmentos o para crear tensión a mitad de un discurso musical.

Armonía: Rama de la música que estudia los acordes sus encadenamientos y las relaciones existentes entre ellos. También estudia las consonancias, es decir, las superposiciones de notas “que suenan bien” para un oído clásico y las disonancias o notas que necesitan de un tratamiento especial para emplearse en la composición por su sonido desagradable según un oído clásico.


TEMA 5

Acorde: Es la superposición de tres o más notas de forma que suenan a la vez, si bien el acorde puede tocarse desplegado (unas nota tras otra), lo que conoceríamos como acorde “arpegiado” palabra que deriva de la forma en que el arpa los interpreta. Los acordes triada (de tres notas) pueden ser mayores o menores dependiendo de la distancia entre la tónica y la tercera del acorde. Los acordes triada se constituyen por una nota tónica, otra nota a una tercera de distancia y otra nota a una quinta de distancia. (1ª-3ª-5ª)



Folklore : Palabra que deriva del alemán Volk: pueblo y Lore: cultura o tradición. Etimológicamente sería “cultura popular”. Como término musical está referida  la música que emana del pueblo con dos características: es anónima, lo que significa que se atribuye su autoría a una colectividad, y de tradición oral. La forma de perpetuarse es por aprendizaje de generación en generación.



Palo flamenco: Llamamos palo a cada uno de las ramas o estilos que componen el cante flamenco. Los principales palos de flamenco son la soleá, la seguiriya, el fandango, y las tonás ( o cantes sin guitarra). Estos son los palos del cante jondopero además hay sones aflamencados como los de influencia exterior (de América o de otras zonas de España).

Leit-motiv: Significa literalmente motivo conductor. Llamamos leitmotiv (en plural leitmotiven) a una melodía asociada a un personaje. Esta idea de asociar una melodía a un personaje se le atribuye a Richard Wagner que empleó tal recurso en sus óperas. El cine ha empleado ampliamente esta técnica para anticipar la aparición de un personaje o reforzar la imagen ante su presencia.

Tema 6. La música instrumental del Romanticismo

Entorno histórico y estético el Romanticismo es la etapa más importante de la Historia de la Música por la cantidad y calidad de músicos en ...